¿Qué es una prueba Doppler carotídea?
La prueba Doppler carotídea es un procedimiento ecográfico que permite a un técnico escuchar el flujo sanguíneo en las arterias de tu cuello. Lo que escuchan es un sonido silbante que indica que tu sangre puede no estar fluyendo con normalidad. Este sonido se llama soplo, que se pronuncia «BROO-ee».
Puede que no notes ningún síntoma físico cuando tienes las arterias obstruidas, pero tu médico de atención primaria puede detectar diferencias en el flujo sanguíneo con un simple estetoscopio durante la exploración física. El Doppler carotídeo es una prueba más precisa que se utiliza para detectar una obstrucción en las arterias del cuello, una enfermedad denominada arteriopatía carotídea. Esta enfermedad provoca un ictus o un infarto de miocardio. Hay varias formas de que tus arterias se obstruyan, entre ellas
- Depósitos grasos
- Un coágulo de sangre
- La placa, que es una acumulación de colesterol y glóbulos blancos en las paredes de una arteria
En nuestra consulta, diversos especialistas médicos trabajan bajo un mismo techo para que tu médico de atención primaria tenga acceso a expertos formados tanto en cardiología como en enfermedades venosas. El centro está equipado para realizar derivaciones internas siempre que sea necesario, contar con sesiones de colaboración con múltiples especialistas y realizar una ecografía Doppler carotídea o cualquier otra prueba preventiva que recomiende tu médico.
¿Por qué ha pedido mi médico este escáner?
Tu médico o especialista puede solicitar una prueba Doppler carotídea en blanco y negro si sospecha que padeces una enfermedad de las arterias carótidas. La prueba también es una opción si te has quejado de algún síntoma similar a los de un ictus. Además, si tienes riesgo de sufrir un ictus o una enfermedad cardiaca porque es hereditaria, es posible que tu médico quiera que te hagas un Doppler carotídeo con regularidad para prevenir un ictus o una enfermedad cardiaca. Los riesgos asociados a un ictus o un infarto de miocardio son:
- Enfermedad arterial coronaria
- Diabetes
- Hipertensión o tensión arterial alta
- Colesterol alto
- Antecedentes familiares de accidentes cerebrovasculares o cardiopatías
- Ser fumador de cigarrillos
- Un estilo de vida sedentario que no incluye ejercicio regular
- Tener sobrepeso
- Si has tenido un accidente isquémico transitorio (AIT) o un ictus leve recientemente
¿Qué puedo esperar durante un Doppler carotídeo?
La prueba Doppler carotídea es indolora y no entraña riesgos. No necesitas preparativos más allá de llevar una camisa que te permita el acceso al cuello. No puedes llevar joyas que puedan estorbar el día de la prueba. Si tu médico tiene instrucciones especiales, lo sabrás antes de venir a hacerte la prueba. La ecografía Doppler carotídea es una prueba sencilla y directa. Sus pasos incluyen:
- Te pedirán que te tumbes boca arriba en una camilla.
- Un ecografista realiza la prueba, utilizando una varita similar al dispositivo portátil de ecografía que se utiliza en las mujeres embarazadas para captar imágenes de su feto.
- El técnico te aplica un gel especial en la piel de la zona objetivo, normalmente en el cuello o cerca de él. El gel ayuda a captar una imagen más nítida.
- El ecografista mueve la varita por tu piel mientras tu médico observa cómo aparece una imagen en blanco y negro en un monitor de ordenador.
El ecografista realiza la prueba, pero no está cualificado para interpretar los resultados. Los resultados grabados de la prueba se envían a un radiólogo, que sí está capacitado para interpretar los resultados de la ecografía Doppler para tu médico. El ecografista suele negarse a responder a tus preguntas, a menos que preguntes sobre la anatomía que aparece en la pantalla. Reserva cualquier otra pregunta para el médico que solicitó la prueba. En poco tiempo, tendrás noticias de tu médico para una cita de seguimiento para revisar los resultados.
¿Qué sigue a una prueba Doppler carotídea?
Una vez hayas comentado los resultados con tu médico de referencia, es posible que necesites una prueba de seguimiento, como un ecocardiograma o un Doppler venoso. Si los resultados del Doppler carotídeo no están claros o si tu médico necesita más información, es posible que tengas que repetir el Doppler carotídeo, pero eso es poco habitual.